Central Córdoba



Información de dominio público (GA)

El Club Atlético Central Córdoba, simplemente conocido como Central Córdoba, es un club de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Fue fundado el 3 de junio de 1919 y está afiliado a la Liga Santiagueña de Fútbol.​ Actualmente participa en la Primera División de Argentina.​ Wikipedia

Ubicación: Ciudad de Santiago del Estero

Fundación: 3 de junio de 1919

Liga: Primera División de Argentina

Copa Argentina: 1/32 final

Copa de la Liga: 12.º Zona B

Copa Libertadores: Fase de grupos

Primera División: 11.º Zona A



Facebook 

Twitter 

Instagram 

Youtube







Gastón Verón
Delantero

Leonardo Heredia
Centrocampista

Matías Perelló
Delantero

Sebastián Cristóforo
Centrocampista

Franco Alfonso
Delantero

Alan Aguerre
Arquero

Iván Pillud
Defensa

José Florentín
Centrocampista

Jonathan Galván
Defensa

Lucas Besozzi
Delantero

Matías Godoy
Delantero

Diego Nicolás Barrera
Delantero

Juan Pablo Pignani
Defensa

Braian Cufré
Defensa

Matías Vera
Centrocampista

Favio Cabral
Delantero

Fernando Martínez
Defensa

Santiago Moyano
Defensa

Yuri Casermeiro
Defensa

Lucas Abascia
Defensa

Fernando Juárez
Centrocampista

Cristian Orlando Vega
Centrocampista

Gonzalo Agustín Trindade
Defensa

Nazareno Fúnez
Delantero

Ignacio Galván Vittar
Defensa

Manuel Alberto Palavecino
Centrocampista

Facundo Mansilla
Defensa

Leonardo Marchi
Defensa

David Zalazar
Delantero

Juan Pablo Zozaya
Arquero

Lautaro Iván Bursich
Arquero

Javier Vallejos
Arquero

Iván Gómez
Centrocampista

Club Atlético Central Córdoba

www.cacentralcordoba.com (CLUB/OFICIAL)

(ENLACE EXTERNO)


Contenidos (CC)


WEBMASTER (CC)


Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero)

Central Córdoba (CC)
Datos generales
NombreClub Atlético Central Córdoba
Apodo(s)El Ferroviario
Fundación3 de junio de 1919 (106 años)[1]
Color(es)          Negro y Blanco
Propietario(s)18.000 socios[2]
Presidente José Félix Alfano
Entrenador Omar De Felippe
Instalaciones
EstadioAlfredo Terrera[n 1]
UbicaciónGranadero Saavedra y San Martín
Santiago del EsteroArgentina
Capacidad20 000 espectadores[3][4]
Inauguración21 de octubre de 1946 (78 años)
Otro complejoPredio Deportivo Club Atlético Central Córdoba
Uniforme
TitularAlternativoTercero
Última temporada[ocultar] Primera División11.º Zona A Copa Argentina1/32 final1 Copa de la Liga12.º Zona B Copa LibertadoresFase de gruposTítulos
Actualidad
 Temporada 2025
Sitio web oficial
WEBMASTER (CC)

El Club Atlético Central Córdoba, simplemente conocido como Central Córdoba, es un club de la ciudad de Santiago del EsteroArgentina. Fue fundado el 3 de junio de 1919 y está afiliado a la Liga Santiagueña de Fútbol.[5]​ Actualmente participa en la Primera División de Argentina.[6]

Historia

La estación Retiro formaba parte del Ferrocarril Central Córdoba, que sirvió de inspiración para crear el Club Atlético Central Córdoba.

Fundación

El 3 de junio de 1919 surge luego de varias reuniones que mantuvieron los empleados ferroviarios y los vecinos del barrio Oeste, en vistas a la fundación de un club de fútbol. Fue en la esquina de Av. Belgrano y Sarmiento, lugar donde antes funcionaba la Biblioteca 9 de julio, donde don Alfredo Terrera, Cruciano Figueroa, Miguel Pulvet, José Cruellas, Luis Méndez, Eleodoro Morales Sánchez, Lázaro Peria, Telmo Luna, Enrique Rizo Patrón, José Pereyra, Ricabel Santillán, y familias como los Ovejero, los Collado y los Brander llevaron adelante la iniciativa.

Década de 1960

El equipo se fue haciendo popular entre los santiagueños a mediados del siglo XX, tras una seguidilla de campeonatos consecutivos que obtuvo desde 1959 hasta 1967, dominando desde entonces las tablas de recaudaciones del fútbol santiagueño.

Campeonato Nacional 1967: Debut en la Primera División

En 1967, la Asociación del Fútbol Argentino decidió modificar sus torneos y creó el Campeonato Nacional, en el que participaron por primera vez clubes indirectamente afiliados a la AFA. Central Córdoba clasificó luego de obtener el Torneo Regional, al vencer a Sportivo Guzmán en Tucumán. El debut del Ferroviario en Primera División se produjo el 8 de septiembre de 1967 en su estadio, ante más de 15.000 personas, enfrentando por ese entonces al subcampeón vigente de la Copa Libertadores de América 1966River Plate, perdiendo 1-0 con gol de Solari. Es el primer partido oficial que juega uno de los cinco grandes en Santiago del Estero, y el primer gol de ese primer Torneo Nacional. El Ferroviario consigue empatar de local con Vélez Sarsfield en la tercera fecha, y dignísimas derrotas ante Estudiantes de La Plata (1-2) y Rosario Central (0-1). El 15 de octubre de 1967 logró el primer triunfo de un equipo del interior indirectamente afiliado en Capital Federal, tras derrotar a Boca Juniors por 2-1 en La Bombonera,[7]​ con goles de Marcelo Aranda y Manuel Rojas, constituyendo la primera hazaña del fútbol provinciano, en un torneo oficial. El 5 de diciembre de 1967 recibe al Campeón de América y del Mundo 1967, el Racing Club de Avellaneda, empatando 0-0 e inaugurando su sistema artificial de iluminación.

1968: Participación en el Torneo Promocional

En 1968, participó en el Torneo Promocional luego de finalizar como subcampeón del Regional.

Década de 1970

Campeonato Nacional 1971: Retorno a la Primera División

Tres años después, volvió a participar en el Campeonato Nacional al obtener el Regional 1971, en la que fue su última participación en un torneo nacional de Primera División. Para destacar de la participación del «Ferro» en este torneo, son los triunfos obtenidos ante San Martín de Tucumán (7-1) y Chacarita, de visitante (8-2) y las primeras derrotas con Boca (3-1) para luego ganarles (2-1) y (9-2) y Estudiantes de La Plata (6-2).

Es el equipo santiagueño que más participaciones tiene en los Torneos Regionales, 11 veces en total: 1967/1968/1970/1971/1972/1975/1976/1977/1979/1984/1985, clasificando tres veces a Primera, y tres veces subcampeón Regional 1968, 1979 y 1984.

Década de 1980

1986: Debut en el Nacional B

En 1986, obtiene el derecho de participar en el primer Nacional B al ganar el Torneo Anual de la Liga Santiagueña, considerado como Torneo del Interior. Pero lo más fascinante de la época, fue que se enfrentó con su clásico norteño, que en ese tiempo, fue campeón de todo lo que se le puede ocurrir a un pensante. UNION SPORTIVA (Recreo – Catamarca). Destronándolo así, al gigante catamarqueño.

Década de 1990

1992: Regreso a la Liga Santiagueña

En la segunda categoría del fútbol argentino se mantuvo por 6 temporadas, hasta que descendió en la temporada 1991/92. En 1991, venció a Tigre 3-0 en un recordado partido de desempate por el tercer descenso en cancha de Unión de Santa Fe, con goles de Franceschi, Salvatierra (de penal) y Barraza.

1996: Participación en el Torneo Argentino B y Ascenso al Torneo Argentino A de 1999

En 1996, participó en el Torneo Argentino B, cuarta categoría para los clubes indirectamente afiliados, en el llegó hasta cuartos de final. En 1998, ganó el Torneo Argentino B y ascendió al Torneo Argentino A, del cual descendió al año siguiente por una mala campaña.

Década de 2000

2000: Segundo descenso al Torneo Argentino B

En el año 2000, volvió a competir en el Torneo Argentino B, pero no consiguió clasificar a la instancia final. Ese mismo año, debido a una mala campaña, problemas económicos y la resta de puntos, bajó a la Primera B de la Liga Santiagueña de Fútbol. Finalmente, la crisis causó que el club fuese intervenido.

Al año siguiente, aún intervenido, realizó una gran campaña en el ascenso (con récord de entradas vendidas para el ámbito liguista) gracias a la que pudo retornar luego de un solo año a la máxima categoría del fútbol de provincia.

En 2004, el Consejo Federal de Fútbol cursó invitaciones para disputar el Torneo Argentino B a clubes con historia y convocatoria que no estaban participando en torneos organizados por la AFA, entre ellos Central Córdoba.

Después de tres temporadas consecutivas en el torneo, en 2007 el club realizó una buena actuación, clasificando a la final de la zona Norte, en la que fue derrotado por Boca Unidos de Corrientes. En la Liguilla de Promoción perdió frente a Talleres de Perico.

2008: Ascenso al Torneo Federal A

La siguiente temporada llegó una vez más a la final del Argentino B, pero perdió contra Patronato de Paraná. Sin embargo, en la promoción obtuvo el ascenso al Torneo Argentino A, después de vencer a Luján de Cuyo 4 a 0 en Santiago y empatar 1 a 1 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Década de 2010

2014: Regreso a la B Nacional luego de 22 años

Se mantuvo en la tercera división hasta 2014, cuando logró el ascenso al vencer por 3 a 2 a Unión Aconquija, en el desempate por el primer puesto de la Zona 3, con un gol agónico de Carlos Herrera[8]​ a los 118 minutos, retornando así a la segunda categoría del fútbol argentino luego de 22 años, tras su última participación en la temporada 1991/1992.

Fue un ascenso épico, ya que los catamarqueños iban liderando la tabla en soledad casi todo el torneo, llevándole puntos considerables a sus perseguidores.

2017: Descenso al Torneo Federal A

Tras malas campañas, en la temporada 2016-17 se ubicó en la zona de descenso, siendo el cuarto descendido tras perder por 2 a 1 ante All Boys, regresando así a la tercera categoría del fútbol argentino.

El entonces entrenador Gustavo Coleoni, quien había asumido unas fechas antes del descenso, decidió rechazar ofertas de otros clubes para quedarse en el club ferroviario, pidiendo revancha a los dirigentes e hinchada con el llamado «Operativo Retorno». Armó un equipo competitivo, con mezcla de jugadores de jerarquía como Alexis FerreroAlfredo Ramírez y Diego Jara, con vasta trayectoria en Primera División, y jugadores promesas como Leandro Vella y Pablo Ortega. Le dio al equipo una identidad de juego, saliendo a ganar en todas las canchas dónde le tocaba jugar, destacándose en todo el torneo y tomando el título de candidato, junto a Gimnasia de Mendoza. Luego de una campaña exitosa, logra coronarse campeón del Torneo Federal A 2018 tras el triunfo ante Defensores de Belgrano (VR) por 2 a 1 y ganar el Pentagonal Final de manera invicta, logrando ser el equipo con mayor goleo anotando 53 goles en 29 partidos, y festejando así el título en el Alfredo Terrera con toda la parcialidad ferroviaria, retornando a la Primera B Nacional tras 9 meses de aquel fatídico descenso.

2019: Ascenso a la Superliga Argentina

Luego del ascenso al Nacional B, Coleoni siguió en el cargo de DT, mantuvo la base del plantel campeón del Federal A y sumó refuerzos de gran nivel como Nahuel LujánJavier RossiFernando Piñero y Maximiliano Cavallotti, como los más resonantes. El equipo comenzó con debacles la primera gran parte del torneo, alternando buenas y malas, pero gracias al correr de los partidos, pudo asentar la idea de juego del entrenador, empezando a sumar puntos importantes y escalando posiciones en la tabla, llegándose a ubicar sexto, dándole así una plaza para jugar el Reducido por un ascenso a Primera División, aunque con desventaja deportiva.

Allí tuvo que enfrentar a rivales de gran jerarquía, comenzando con Platense por los cuartos de final, empatando 0-0 en el Alfredo Terrera y ganando de visitante por la mínima 1-0 con gol de Pablo Ortega a los 75 minutos del segundo tiempo.

En semifinales le tocó medirse con Almagro, ganando el partido de ida por 2-1 con un gol de Facundo Melivilo y Javier Rossi en condición de local, logrando también el triunfo de visitante por 2-1 con goles de Nahuél Lujan y Javier Rossi, clasificando así a la final del Reducido, desatando el delirio de los pocos hinchas infiltrados del Ferro que fueron a alentar esa tarde en el Estadio 3 de Febrero.

En la final, se topó con Sarmiento de Junín, que venía con hambre de gloria tras 2 fracasos de ascensos anteriores (frente a San Martín de Tucumán y Arsenal de Sarandí).

En un Alfredo Terrera colmado, y gracias al apoyo de su gente, el local se adelantó en el marcador con un gol de cabeza del histórico Javier Rossi, acrecentando las ilusiones del pueblo ferroviario. La alegría no duró mucho, ya que a falta de 10 minutos del final, una jugada colectiva encontró en Nicolás Miracco la llave de gol, dejando en suspenso la plaza de ascenso. Una semana después, y luego de mucha expectativa, se midieron en Junín. El «Verde» salió con la fuerza de su localía y orgullo para aumentar el marcador, pero encontró una «tarde negra» en su delantero más punzante, Nicolás Orsini, teniendo varios «mano a mano» frente al arquero César Taborda, de las cuales ninguna pudo convertir. Los minutos pasaban, el local se apresuraba ante la presión de su gente, mientras que el Ferroviario aprovechaba esos momentos para acomodarse en el campo, terminando el marcador sin tantos.

En la tanda de penales, el visitante estuvo mucho más efectivo que el local, convirtiendo todos los penales, y encontrando en César Taborda la gloria eterna, tras atajar el tiro de Franco LeysAlfredo Ramírez fue el encargado de patear el último penal colocándola en el ángulo de Vicentini, y ubicando así a Central Córdoba en la máxima categoría del fútbol argentino, tras 48 años luego de sus participaciones en los viejos Torneos Nacionales.

2019: Llegada a su primera final en la Copa Argentina

El Ferroviario empezó su camino de ensueño en la Copa Argentina 2018-19, mientras disputaba el Nacional B con vistas al ascenso a la Superliga. Comenzó jugando los 32° de final en Santa Fe contra Nueva Chicago, ganando por la mínima 1 a 0 con gol de Facundo Melivilo.

Consumado su ascenso a la Primera División y con grandes aspiraciones, jugó los 16° de final venciendo 1 a 0 a All Boys con gol de Joao Rodríguez, teniendo a Santa Fe nuevamente como escenario del triunfo. La senda positiva no paraba, e iba haciéndose más grande cuando en los octavos de final vencería por 2 a 1 a Villa Mitre (Bahía Blanca), con goles de Jonathan Herrera y Lisandro Alzugaray. Central Córdoba conseguía de esta manera alcanzar el hito conseguido en la campaña pasada de la Copa, llegando a los cuartos de final. Allí se enfrentó con Estudiantes de La Plata, ganándole 1 a 0 con gol de Gervasio Nuñez en Córdoba.

El Ferro seguía escribiendo su nombre con tinta permanente en las semifinales, a la cual llegaría por primera vez en su historia, encontrándose con Lanús. Ese 14 de noviembre quedará grabado a fuego en la memoria de los hinchas ferroviarios, ya que en una tarde calurosa en la ciudad de La Rioja, conseguiría ganarle por la mínima 1 a 0 al Granate, con un zapatazo al ángulo del capitán Cristian Vega, desatando el delirio de toda una multitud santiagueña que se hizo presente en el Estadio Carlos Augusto Mercado Luna.

De esta manera, el equipo conseguía el boleto soñado para jugar la final de la Copa Argentina en Mendoza, nada más ni nada menos que contra River Plate, quién venía de ser subcampeón de la Copa Libertadores al perder contra Flamengo en un partido atípico ya que a falta de 5 minutos de culminar el encuentro, los brasileños convirtieron 2 goles, impidiéndole al Millonario lograr el bicampeonato, y a Central Córdoba de clasificar automáticamente a la próxima Copa Libertadores por primera vez en su historia, independientemente del resultado que consiga en la final. Finalmente, en un Malvinas Argentinas repleto, River Plate se impuso por 3 a 0 al Ferroviario, con goles de Ignacio ScoccoIgnacio Fernández y Julián Álvarez.

2024: Campeón de la Copa Argentina

Por ser uno de los veintiocho participantes de la Liga Profesional 2023, Central Córdoba clasificó a la Copa Argentina 2024. Inició su participación el 2 de abril, venciendo a Quilmes por los treintaidosavos de final. Posteriormente, derrotó a Estudiantes de La Plata en dieciseisavos por 2-1, a Newell’s Old Boys en octavos de final por penales tras igualar 0-0, a Temperley en cuartos de final por 2-1, y a Huracán en semifinales por 2-1. Selló de esta manera su segunda clasificación histórica a la final del certamen. El partido, que se disputó el 11 de diciembre en el estadio 15 de Abril de Santa Fe, lo enfrentó a Vélez Sarsfield, que llegaba como evidente favorito al encontrarse por entonces líder de la Liga Profesional 2024 — en la cual terminaría consagrándose días más tarde— y por ser, asimismo, el equipo con puntos más obtenidos en la temporada. Contra lo esperado, Central Córdoba ganó el encuentro por 1-0 y obtuvo así el primer título de su historia. La consagración le otorgó la clasificación a la Copa Libertadores 2025, convirtiéndose así en el primer club santiagueño en participar en un certamen internacional.

2025: Participación en la Copa Libertadores de América

El 17 de marzo de 2025 se realizó el sorteo de la Copa Libertadores. Central Córdoba, que fue incorporado en el último bombo, fue sorteado al grupo C junto con Flamengo de Brasil, Liga de Quito de Ecuador y Deportivo Táchira de Venezuela.

Su debut internacional se produjo el 3 de abril, en una igualdad sin goles ante Liga de Quito en condición de local. Seis días más tarde, y ante todo pronóstico, venció a Flamengo en el mítico Maracaná por 2-1, sellando su primera victoria internacional y transformándose en el primer club argentino en vencer al Mengão como visitante, dentro de los 90 minutos regulares, por Copa Libertadores.[9]

Siguió haciendo historia venciendo al Deportivo Táchira y empatando ante Flamengo, ambos en condición de local, y volviendo a vencer a Táchira en condición de visitante.

Desafortunadamente, y a pesar del empate ante Flamengo de local, la derrota 3 a 0 ante LDU en Ecuador selló su eliminación tras la victoria 1 a 0 de Flamengo sobre Táchira, siendo el segundo equipo en la historia en ser eliminado con 11 puntos en la fase de grupos (el primero fue Audax Italiano en la Libertadores 2007).

Fue relegado a la Copa Sudamericana.

2025: Participación en la Copa Sudamericana

En el sorteo de 16vos quedó emparejado con Cerro Largo Fútbol Club de Uruguay, consiguiendo un empate a cero en la ida en Santiago del Estero y una sólida victoria de visita por 3 – 0.

Luego enfrentó al Club Atlético Lanús y luego de un global 1-1 cayó por penales, culminando así la primera participación internacional en su historia.

Resultados históricos del equipo santiagueño:

  • Nacional 1967: Boca 1-2 Central Córdoba
  • Superliga 2019: San Lorenzo 1-4 Central Córdoba
  • Superliga 2021: San Lorenzo 0-4 Central Córdoba [10]
  • Superliga 2021: Arsenal de Sarandí 0-5 Central Córdoba [11]
  • Liga 2022: Independiente 1-2 Central Córdoba
  • Liga 2022: Central Córdoba 1-0 Boca
  • Final Copa Argentina 2024: Central Córdoba 1-0 Vélez Sarsfield
  • Copa Libertadores 2025: CR Flamengo 1-2 Central Córdoba

Estadio

Vista de la tribuna local y parte de tribuna Santa Fe del Estadio Alfredo Terrera durante un partido correspondiente al año 2014.

Artículo principal: Estadio Alfredo Terrera

Artículo principal: Estadio Único Madre de Ciudades

El Estadio Alfredo Terrera está ubicado entre las calles Granadero Saavedra, San Martín, Pedro León Gallo y Santa Fe, en la ciudad de Santiago del EsteroArgentina. Fue inaugurado el 21 de octubre de 1946 y es la casa de Central Córdoba desde entonces. El estadio cuenta con capacidad para albergar a alrededor de 20.000 espectadores.

La iluminación fue estrenada el 6 de diciembre de 1967, en la fecha 7 del Nacional empatando 0 a 0 contra el Racing Club campeón mundial. Recuerdan los nostálgicos Desde la Belgrano y Pedro León Gallo se veía el resplandor de la moderna luz artificial que iluminaba el oeste.

A pesar de que este recinto es propiedad y casa oficial del club, el equipo actualmente ejerce su localía (en la mayoría de sus partidos) en el moderno Estadio Único Madre de Ciudades debido a su convocatoria y participación en Primera División. El inmueble fue inaugurado el 4 de marzo de 2021, y actualmente cuenta con capacidad para 30,000 espectadores sentados.

Rivalidades

Artículo principal: Liga Santiagueña de Fútbol

 Güemes

Su clásico rival histórico es el Club Atlético Güemes, y el partido entre ambos se denomina clásico del oeste.

 Mitre

Además, a partir de 1982, tomó mucha trascendencia la rivalidad con el Club Atlético Mitre, en la que se define como el Clásico santiagueño.

Datos del club

Participación en torneos nacionales (antes a la reestructuración del fútbol argentino)

Participación en torneos nacionales (después de la reestructuración del fútbol argentino)

Uniforme

  • Uniforme titular: Camisa con rayas verticales negras y blancas, pantalón negro y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camisa, pantalón y medias granate.
  • Tercer uniforme: Camisa, pantalón y medias blancas.

Uniforme titular

201520162016 – 201720172017 – 20182018 – 20192019 – 20202020 – 20212021
202220222023

Uniforme Alternativo

201520162016 – 201720172017 – 20182018 – 20192019 – 20202020 – 20212021
202220222023

Uniforme Tercero

2015201620172017 – 20182018 – 20192019 – 20202020 – 20212021
202220222023

Indumentaria y patrocinador

PeríodoProveedor1980–1986 Urribari1986–1988 Puma1988–1989 Helueni Sport1989–1990 Bukta1990–1992 Taiyo1992–1993 ED1993–1994 LAR1994–1995 Sportlandia1995–1996 Penalty1996–1998 Nanque1998–2000 Uhlsport2000–2001 Cougar2001–2003 Kalong2003–2004 Mebal2004–2006 Reusch2006–Presente Adhoc
PeríodoProveedor1984–1986 Banco Provincial1986–1987 Lotería Santiagueña1987–1988 Jugo Mes1988–1989 Resero1989–1990 Codere1990–1991 Transporte La Unión1991–1992 Safé1992–1993 Transporte La Unión1993–1994 Pepsi1994–1995 DxT1995–2001 Credimas2001–2003 Codere2003–2004 Cooperativa La Unión2004–2005 Transporte La Unión2005–2009 MC Center /  Gobierno de Santiago del Estero2009–2019 Tarjeta Sol /  Gobierno de Santiago del Estero2019–Presente Banco Santiago del Estero /  Gobierno de Santiago del Estero

Jugadores

Categoría principal: Futbolistas del Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero)

Plantel y cuerpo técnico 2025

JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoPorteros1PORAlan Aguerre 35 años  Lanús13PORJavier Vallejos 22 años Inferiores22PORJuan Pablo Zozaya  24 años  Estudiantes LP23PORLautaro Bursich 22 años  ArsenalDefensas2DEFLucas Abascia  29 años  Ñublense3DEFLeonardo Marchi 28 años  Giouchtas4DEFIván Pillud 39 años  Racing6DEFFacundo Mansilla  26 años  Newell’s Old Boys14DEFGonzalo Trindade  21 años  River Plate17DEFYuri Casermeiro 23 años  Belgrano20DEFFernando Martínez 25 años  Temperley24DEFBraian Cufré 28 años  Vélez Sarsfield32DEFJonathan Galván  33 años  Argentinos Juniors33DEFSantiago Moyano  27 años  Deportivo Maipú42DEFJuan Pablo Pignani  24 años  CA PlatenseMediocampistas5MEDCristian Vega 31 años  Colón8MEDIván Gómez  28 años  Platense12MEDLeonardo Heredia  29 años  Argentinos Juniors15MEDSebastián Cristóforo 32 años  Peñarol16MEDManuel Palavecino 22 años  Unión II25MEDJosé Florentín 29 años  Vélez Sarsfield27MEDFernando Juárez  27 años  CA Platense34MEDMatías Vera 29 años  Club OlimpiaDelanteros9DELLucas Varaldo 23 años  Aldosivi10DELGastón Verón  24 años  Argentinos Juniors11DELMatías Perelló  23 años  Argentinos Juniors18DELDavid Zalazar  23 años  Talleres (C)19DELMatías Godoy  23 años  Estudiantes LP29DELFavio Cabral  24 años  Mitre (SE)35DELFranco Alfonso  23 años  River Plate45DELNazareno Fúnez 24 años  Newell’s51DELRamón Cansinos  22 años Inferiores77DELLucas Besozzi  22 años  CA LanúsEntrenador(es) Omar De FelippeEntrenador(es) adjunto(s) Juan Manuel Cobo
 Walter De FelippePreparador(es) físico(s) Facundo Peralta
 Francisco GalvánEntrenador(es) de porteros Alfredo Rodríguez
 Ariel TrejoAsistente(s) Llamil Godoy (Videoanalista)Fisioterapeuta(s) Jorge GómezMédico(s) Mariano De Marco
LeyendaPos. : PosiciónNac. : Nacionalidad deportivaCapitán CapitánLesionado LesionadoPOR / ARQ : GuardametaDEF : DefensaMED / VOL : CentrocampistaDEL : DelanteroActualizado el 6 de septiembre de 2025

Goleadores y más partidos

GoleadoresPresencias
Jorge Sebastián Saez52 golesDiego Alejandro Suarez230
Darwin Fabián Barreto50Cristian Orlando Vega181
Walter Omar Jiménez32Hugo Ismael Vera177
Javier Armando Contreras31Luis Tomas Asili164
José Marcelo Barraza27Aníbal Jonathan Gastón126
German Gustavo Díaz19Paulo Cesar Paglioni125
Diego Daniel Jara19German Aníbal Ceferino Montenegro121
Diego Núñez18Jorge Sebastián Saez121
Juan Carlos Roldan17Darwin Fabián Barreto120
Diego Alejandro Suarez16Lucas Matías Ramos119

Entrenadores

Categoría principal: Entrenadores del Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero)

Cronología

Entrenadores destacados

Presidentes

  • 1919-1920: Telmo Luna
  • 1920-1924: Alfredo Gargaro
  • 1924-1926: Arturo Bustos Navarro
  • 1926-1929: Constantino Capovilla
  • 1929-1930: Carlos Giana
  • 1931-1934: Carlos Coronel Salvatierra
  • 1935-1938: Antonio Collado López
  • 1939-1941: Carlos Zurita
  • 1941-1943: Victorio Giugolini
  • 1944-1947: Pascual Yemma
  • 1947-1952: Salvador Lorefice
  • 1953-1956: Emilio Flores
  • 1957-1958: José Sirena
  • 1959-1960: Emilio Flores
  • 1960: Elías Guabira
  • 1961-1962: Luis Castellini
  • 1963-1971: Ángel Guillermo Alegre
  • 1972-1973: José Alfano (hijo)
  • 1974-1976: Ángel Guillermo Alegre
  • 1977-1980: Ricardo Allub
  • 1981-1982: Santos Muratore Marnero
  • 1983-1985: Rubén Yemma
  • 1986-1988: Guillermo Bravo
  • 1988-1990: José Oscar Zambolín
  • 1991: Osvaldo Dib
  • 1991-1992: Santos Muratore Marnero
  • 1993-1995: Mario Habrá Interventor
  • 1995-1997: Alfredo Rufail
  • 1997-1999: Guillermo Bravo
  • 1999-2001: Sergio Moisés
  • 2001-2002: Aldo Corvalán Interventor
  • 2002-2004: Rodolfo Castillo
  • 2004-2007: Carlos González
  • 2007-2009: Oscar Zambolín
  • 2009-2018: Francisco Pece
  • 2018-presente: José Félix Alfano

Comisión Directiva actual

  • Presidente: José Félix Alfano.
  • Vicepresidente 1.º: Jorge Alberto Gómez Paz.
  • Vicepresidente 2.º: Víctor Alfredo Paz Trotta.
  • Secretario: Nicolás Alfredo Paz Trotta.
  • Tesorero: Leandro José Basbus.

Palmarés

Títulos Provinciales (48)

 Competición ProvincialTítulosSubcampeonatos
Liga Santiagueña de Fútbol (47/0)1945, 1957(2), 1959 (2), 1960 (2), 1961 (2), 1962, 1963 (2), 1964 (2), 1965 (2), 1966, 1967, 1969(2), 1970, 1971 (3), 1972, 1974, 1975 (2), 1976, 1978, 1980, 1981, 1983 (2), 1984 (3), 1985 (2), 1986, 1988 (Revalida), 1990 (Revalida), Clausura 1995, Apertura 1997, Ronda Final 1998, Liguilla 1999, 2010.
Primera B – Liga Santiagueña de Fútbol (2/0)1923, 2001.
Copa Santiago (1/0)2014.

Títulos nacionales

 Competición NacionalTítulosSubcampeonatos
Tercera categoría del fútbol argentino (1/0)2017-18.
Cuarta categoría del fútbol argentino (1/0)1997-98[12]

Copas Nacionales (1)

 Competición NacionalTítulosSubcampeonatos
Copa Argentina (1/1)2024.2018-19[13]
Supercopa Argentina (0/1)2024.

Otros Logros

Véase también