Aficiones regionales y deportes recientes

Diversos factores como el clima, la geografía, o inclinaciones socio-culturales, etc hacen que, determinados deportes tengan gran cantidad de adeptos en zonas específicas del país.

En las ciudades costeras y en las situadas a orillas de los grandes ríos y lagos son muy populares el remo, el yachting, la pesca, el canotaje, el esquí acuático, ráfting, etc. En las provincias andinas del suroeste, donde las nevadas son muy comunes en invierno, se practican el esquí, el snowboard, etc. En las provincias montañosas del oeste y el noroeste hay numerosos adeptos al montañismo, con numerosos clubes bien organizados. En las zonas serranas existe pasión por el rally. En la Provincia de Mendoza cada vez es más practicado el rodeo cuyano, debido a su cercanía con Chile.[91]

El patín cuenta con muchos cultores en la región de Cuyo y Mar del Plata. La provincia de San Juan se destaca por la excelencia del hockey sobre patines. El softbol es muy popular en Entre Ríos, mientras que el béisbol es muy popular en Salta. En la ciudad de Hurlingham, ubicada en el conurbano bonaerense, se practica fútbol gaélico, habiendo obtenido el campeonato mundial en 2015.[92]

En Balcarce se practica mucho el longcasting (lanzamiento de plomos con una caña y reel). En 2016 la selección argentina se consagró campeona mundial de mayores longcasting en la XIX edición del campeonato mundial de longcasting, realizado en Portugal.[93]

En 2010 se fundó la Asociación Argentina de Footgolf, para promover la práctica del footgolf, un deporte nacido en 2009 en los Países Bajos, híbrido entre golf y fútbol. En 2016 Argentina fue sede del segundo Campeonato Mundial de Footgolf de mayores, que se realizó en Pilar, donde Cristían Otero se consagró campeón mundial en la categoría single. Otero ganó también otros prestigiosos torneos en el mundo como el Pro Am en Estados Unidos, y en Europa, en especial en Italia.[35]

En la costa atlántica argentina, se practica surf, especialmente en la costa bonaerense y en ciudades como Mar del Plata. En la misma zona y otras zonas de playa, como los litorales de los ríos Paraná y Uruguay, se practica el vóley de playa y el fútbol playa.

El kick boxing y el Muay Thai es practicado en algunas zonas del país y también tiene algunos títulos mundiales. Uno de los mejores exponentes en estos tipos de deportes es Diego Mannino, quien fue 6 veces campeón mundial de kick boxing.

El polo de nieve, otro deporte paralelo al polo tradicional, en 2017 Argentina pudo doblegar en el Snow Polo World Cup, conocido como la Copa del Mundo de Polo en Nieve de la FIP venciendo a Hong Kong en la final. Como sucede con el mundial de polo tradicional, el polo de nieve tampoco es de máximo hándicap. Dicha limitación se debe a que este deporte pretende realizar torneos más parejos y competitivos. Por ende, los jugadores argentinos con un hándicap 40 o más, no pueden jugar ninguno de los tipos de polo, ya sea polo tradicional o polo de nieve, jugando de esta manera torneos con selecciones mayores alternativas.

Pese a que el bowling es un deporte que declinó su práctica masiva en el pasado y actualmente hay pocos jugadores de este deporte en el país, vale destacar al único argentino en ser campeón, el mendocino Jorge Alberto Guzmán, quien obtuvo el Campeonato Mundial de Bowling profesional absoluto en 1983, en Canadá.[94]