Ajedrez

En el ajedrez destaca la figura de Miguel Najdorf, que obtuvo el título de Gran Maestro Internacional, el mayor reconocimiento individual a un jugador en 1950, año en el que participó por primera vez en el Torneo de candidatos en Budapest, terminando en la quinta posición.[16]​ En 1953 participa en su segundo y último torneo de candidatos, en Zúrich, donde finaliza en la sexta posición.

Najdorf representó a Argentina en las olimpiadas de ajedrez en varias ocasiones. En las olimpiadas de 1952, en las que Argentina obtuvo la medalla de plata, Najdorf logró la medalla de oro del primer tablero.[17]

A nivel Nacional, se destaca el Gran Maestro Roberto Grau, considerado el «padre del ajedrez argentino».

Grau debutó en 1922 en el campeonato nacional a los 22 años, donde finalizó tercero. Fue campeón del Torneo Internacional de Carrasco, ganador del Campeonato argentino de ajedrez en seis ocasiones, representante argentino en los Torneos de las Naciones de París 1924, Londres 1927, La Haya 1928, Varsovia 1935, Estocolmo 1937 y Buenos Aires 1939.

Fue fundador del Círculo de Ajedrez de Buenos Aires y Cofundador de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).

Además, fue el asistente (el tecnicismo de este deporte para entrenador) del ajedrecista europeo Alexander Alekhine en su duelo contra José Raúl Capablanca, en la final del Torneo de las Naciones en Buenos Aires, torneo en el cual resultó ganador Alekhine.