
El atletismo en Argentina mostró un desarrollo importante hasta 1956, obteniendo cinco medallas olímpicas y convirtiéndose en el segundo deporte olímpico detrás del boxeo en el período 1924-1952. Sus mayores logros se produjeron en la maratón, disciplina en la que obtuvo dos medallas de oro con Juan Carlos Zabala en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 y Delfo Cabrera en Londres 1948 y una de plata obtenida por Reinaldo Gorno en Helsinki 1952. También obtuvieron medalla de plata Luis Brunetto en salto triple en Juegos Olímpicos de París 1924 y Noemí Simonetto en salto en largo, en Londres 1948.
Luego de 1956, el atletismo se vio afectado por problemas políticos, falta de apoyo y la profesionalización del deporte. Entre los atletas más destacados desde entonces se encuentran Tito Steiner en decatlón, Alejandra García en salto con garrocha y Antonio Silio en carreras de fondo.
En la última década, cabe citar los logros del garrochista Germán Chiaraviglio, campeón del Mundial Juvenil de Atletismo en 2003 y 2006, subcampeón del mismo certamen en 2004 y medalla de bronce en la Copa del Mundo de Atletismo 2006. En 2010, Braian Toledo obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de jabalina durante los Juegos Olímpicos de la Juventud, disputados en Singapur.
La organización rectora del atletismo en el país es la Confederación Argentina de Atletismo, entidad fundada el 19 de septiembre de 1954.