Deporte alternativo en Argentina

en posición de ataque, jugado torneo en São Miguel Arcanjo, Sao Paulo, Brasil.
Selección sub-21 masculina de Kayak Polo argentina, MerLe Fotografía.

La idea de deporte alternativo y/o juego alternativo surge en 1997 de la mano de CODASPORTS (Comisión de Juegos y Deportes Alternativos).[122]

Dicho término era utilizado por deportes extremos, principalmente para actividades en las cuales no había alternativas válidas para disfrutarlos si alguien no disponía de los recursos originales. La variante de comenzar a utilizar elementos ya existentes para otras actividades empezó a tener gran auge a partir de 1998, año de nacimiento de la CODA.

CODASPORTS nació el 21 de diciembre de 1997 en la ciudad de Buenos Aires, fundado por Ricardo Acuña, un deportista chubutense precursor de esta modalidad. En 1998 comenzó la expansión, la investigación, el desarrollo y difusión de las actividades alternativas.

En 1999 se formó la IASO[123]​ Worldwide (International Alternative Sports Organization), con entidades afines a CODA en otros países. De esta manera, Argentina, Australia, Canadá, India, Alemania y Puerto Rico sientan las bases de IASO, hogar de 30 organizaciones de deportes alternativos.

Actualmente, CODASPORTS sigue albergando alrededor de 350 deportes y juegos alternartivos. Paralelamente hay deportes que tienen sus propias entidades rectoras nacionales como el lacrosse, el kabaddi, el fútbol australiano, la indiaca, el floorball y el korfbal.[124][125]

En 2011 nace CADALT (Consejo Argentino de Deportes Alternativos), entidad que engloba los Juegos y Deportes Alternativos más populares de CODASPORTS, además de otros que son regidos por otras asociaciones, federaciones, confederaciones y clubes.[126]