Los siguientes deportes se originaron en Argentina:
- Cestoball
- Pato
- Jineteada gaucha
- Pelota paleta
- Tenis criollo
- Tejo de playa
- Toreo de la Vincha
- Visteo (Esgrima Criolla)
Medios de comunicación deportivos
En septiembre de 1923, el combate de boxeo conocido como la «pelea del siglo» entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey en el Polo Grounds de Nueva York se emitió en Argentina por radio. En octubre del año siguiente se emitió por primera vez el fútbol, con un partido entre las selecciones de Argentina y Uruguay. Entre los más destacados relatores radiales de fútbol se encuentran Borocotó, Fioravanti, José María Muñoz y Víctor Hugo Morales.
Históricamente, el canal gubernamental Canal 7 y diversas señales estatales radiales (entre ellas Radio Belgrano) se encargaban de difundir el deporte por televisión y radio para todo el país en forma gratuita. No obstante, con la introducción de la televisión por cable y canales como TyC Sports, Cable Sport, América Sports, ESPN, Fox Sports, PSN, DirecTV Sports y más recientemente DeporTV, fue descentralizada la transmisión del deporte a fin de llegar a más cadenas, además de los canales privados por los que se debe pagar un precio para su disponibilidad.
Entre los medios impresos se destacó la revista El Gráfico que se publicó entre 1919 y 2018, año en que fue cerrada por la empresa propietaria Torneos y Competencias (Grupo Clarín), tanto en su versión impresa como en su versión en línea.[121]