Gimnasia artística

La gimnasia artística es uno de los deportes más antiguos entre los que se practican en la Argentina. Sus primeros antecedentes se encuentran en las prácticas de gimnasia del Colegio Militar de la Nación fundado en 1869. En la década del 80 del siglo XIX se crean dos instituciones señeras de la gimnasia argentina: el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), fundado en 1880 y la Sociedad Suiza de Gimnasia, fundada en 1885, esta última desaparecida en la década de 1980.[54][55]

En 1892, GEBA organizó el Primer Torneo Gimnástico en la Plaza Euskara. El primer campeonato argentino se realiza en 1930, resultando campeón nacional Héctor Tula, de GEBA. Con el fin de promover la práctica masiva de la gimnasia, la Municipalidad de Buenos Aires instaló aparatos gimnásticos en varios parques. Así se establecieron centros gimnásticos en Parque Centenario desde 1928, donde se formaron grandes gimnastas, como Vicente Caudo, entrenador del equipo olímpico los Juegos Olímpicos de Londres 1948, Ángel Demarchi, Mario Fizbein, Alcides Fracchia, Enrique Rapesta y Pedro Lonchibuco. En la década del 30 la Municipalidad quitó los aparatos de las plazas.[54]

Córdoba, fue la primera provincia en la que se desarrolló la gimnasia, bajo el impulso de Roberto Mario Tulisse que en 1943 centró su trabajo en el gimnasio del Parque Sarmiento y en el Club Olimpia. De allí surgió Juan Caviglia, seis veces campeón argentino y gimnasta olímpico Hugo Pelatto (cinco veces campeón nacional), Lorenzo Iparraguirre (campeón nacional en 1973 y 1976), entre otros.[54]

A comienzos de la década del 40, el profesor alemán Gustavo Neumann, ex tripulante del buque Admiral Graf Spee hundido en 1939 en el Río de la Plata, se instaló en Mendoza, difundiendo la gimnasia en esa provincia.[54]

En Rosario, la gimnasia fue difundida desde el Club Provincial de Rosario, uno de los más destacados del país en esta disciplina, por Rubén Antonio Pecile, delegado a los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 acompañando a Carlos Pizzini. Pecile también se dedicó a formar un equipo femenino de alto rendimiento, entre la que estaban Martha Deschams y Marta Eguaburo.[54]

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el gimnasta rosarino especializado en anillas Federico Molinari, fue el primer atleta argentino en clasificar para una final olímpica, finalizando en 8.º lugar.[54]

El deporte está regulado por la Federación Argentina de Gimnasia.