Hockey Profesional

Artículo principal:

Las Leonas: dos veces campeonas mundiales y cuatro veces medallistas olímpicas.

Argentina fue el primer país sudamericano en el que se practicó el hockey sobre césped.[57]​ Este deporte se practica en el país desde la primera década del siglo XX, principalmente a partir de la influencia de la comunidad inmigrante británica que lo adoptó como uno de los deportes preferidos para ser difundidos a través de las escuelas y colegios «ingleses», de gran predicamento en los sectores medios y altos.[57]​ En 1908 se fundó la Asociación Argentina de Hockey (AAH), adherida a la Hockey Association of England (HAE). Por la activa participación femenina desde sus inicios, se trata de uno de los deportes que más impulsaron el ingreso de las mujeres al deporte en Argentina. El hockey sobre césped es practicado en colegios y clubes de todo el país, sobre todo entre las mujeres.

Argentina mantiene una amplia superioridad deportiva en la práctica del hockey sobre césped en el continente americano, tanto en mujeres como en varones, habiendo ganado ambas selecciones la mayoría de las medallas de oro panamericanas y sin haber dejado de disputar ninguna final.

Los Leones, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En la primera mitad de la década de 1970, comenzaron a obtenerse excelentes resultados en la competencia mundial, sobre todo las mujeres que fueron dos veces subcampeonas del mundo en 1974 y 1976 y obtuvieron el tercer puesto en 1978. Sin embargo, la falta de apoyo estatal en la década de 1980 impactaría negativamente sobre la consolidación del alto rendimiento alcanzado. Fue a partir de la década de 1990 y sobre todo del año 2000, que el rendimiento de la Selección femenina, conocida como Las Leonas, alcanzaría los más altos niveles deportivos del mundo, apasionando a la población y popularizando el deporte. Entre 2000 y 2022, Las Leonas obtuvieron dos Campeonatos Mundiales, cinco medallas en los Juegos Olímpicos, siete Champions Trophy, una Liga Mundial, una Hockey Pro League y siete campeonatos en los Juegos Panamericanos.

Entre los clubes importantes del hockey argentino se destacan el Quilmes Atlético Club, Club Atlético San Isidro, Club San Martín, Belgrano Athletic, San Isidro Club, Hurling Club, Mitre, Club San Fernando, Club Ciudad de Buenos Aires (Muni), Lomas Athletic Club, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) y Club Universitario de Rosario.

Luciana Aymar es la jugadora más destacada de la historia. Ha sido elegida ocho veces la mejor jugadora de hockey del mundo y en 2008 fue declarada Leyenda del Hockey por la FIH (Federación Internacional de Hockey).[58]

Por otra parte, la Selección masculina, más conocida como Los Leones, ha obtenido destacados logros al obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la medalla de bronce en el Campeonato Mundial 2014 y en el Champions Trophy de 2008 además de diez medallas de oro y cuatro de plata en Juegos Panamericanos.

Existen 32 federaciones de clubes de hockey directamente asociadas a la Confederación Argentina de Hockey (entidad nacional encargada de reglamentar y organizar el deporte) que asocian a unas 123 000 jugadoras federadas y 22 000 jugadores federados en todo el país (desde octubre de 2014), más del triple de la cifra de los que estaban registrados en el año 2000, cuando sumaban 39 000 practicantes.[59][60]

El hockey argentino está estructurado a partir de asociaciones municipales y ligas provinciales con sus correspondientes torneos. A nivel nacional existen tres grandes torneos:

  • La Liga Nacional de Hockey, para damas y caballeros, con dos divisiones, A y B.
    • Argentino de Clubes, para damas y caballeros, con dos divisiones, cada una de ellas con dos grupos: A1-A2 y B1-B2. Los clubes ganadores de la división A (1 y 2) ascienden para jugar la Liga Nacional B.
  • Argentino de Selecciones, para selecciones regionales de damas y caballeros, mayores, sub-21, Ascenso A y Ascenso B.

Los torneos regionales de clubes son:

  • Bonaerense
  • Sur Bonaerense
  • NEA Caballeros
  • NEA Damas
  • Centro Cuyo Caballeros
  • Centro Cuyo Damas
  • NOA Caballeros
  • NOA Damas
  • Patagonia Damas

Hockey sobre patines Editar

Daniel Martinazzo, dos veces campeón mundial de hockey sobre patines, fue considerado el mejor jugador del mundo en la década de 1980.

El hockey sobre patines es un deporte muy practicado en la zona de Cuyo, principalmente en las provincias de San Juan y Mendoza. La calidad de los jugadores es internacional.

En la modalidad femenina, la Selección argentina más conocida como Las Águilas es la selección que más campeonatos mundiales ha obtenido, con seis, el último de ellos obtenido en el los World Skate Games Argentina 2022. También durante esta competencia el seleccionado masculino obtuvo su sexto campeonato mundial mientras que en la modalidad masculina Argentina es, el tercer país en el historial, detrás de España y Portugal. Cabe destacar que en este evento también se consagró campeona la selección masculina U-19. Este evento consolida a las selecciones de hockey sobre patines como aquellas que más copas internacionales han aportado a la República Argentina.

En la categoría masculina, Argentina es el único campeón olímpico de la historia, al ganar la medalla de oro en hockey sobre patines, disputada como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Entre los mejores jugadores de la historia se destaca Daniel Martinazzo, consagrado en 1978 con el premio Olimpia de Oro como el mejor deportista argentino de ese año. Otros jugadores destacados son David Páez entre los varones y Luciana Agudo entre las mujeres.

La Liga Nacional Argentina A-1 es la más grande competición de clubes de Hockey sobre patines de Argentina. Es organizada por los clubes de Argentina, a través del Consejo Ejecutivo de Clubes (CEC) en forma independiente a las federaciones y asociaciones a las cuales pertenecen.