Jineteada gaucha

Artículo principal: Jineteada gaucha

La jineteada gaucha, jineteada argentina o doma gaucha es un deporte ecuestre característico y tradicional de Argentina, que integra la cultura folklórica de ese país, en particular la cultura gauchesca. El deporte consiste en que el jinete debe sostenerse por entre 6 y 15 segundos sobre un potro (bagual). Se realiza en varias categorías: crin limpia o potro pelado, grupa sureña o cuero, bastos, con encimera, sin boleadoras, silla, etc, o combinaciones.

Jineteada gaucha o argentina, un deporte tradicional, característico de la cultura gauchesca.

Existen dos estilos básicos de jineteada gaucha: la surera y la de los valles norteños. La primera suele realizarse montando sólo sobre un cuero y con el potro conducido por un freno en la boca, en tanto la segunda se utiliza el apero completo y el potro es conducido por una guatana o semiguatana, una pieza de cuero circular colocada en la boca del caballo.

La vestimenta del jinete se encuentra reglamentada para mantener las tradiciones gauchas. Existen normas estrictas para las espuelas, riendas y el rebenque o guacha.

Entre los torneos de jineteada gaucha se destaca el Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María, que se realiza anualmente en enero en la Provincia de Córdoba.