
Fue introducido en Argentina por inmigrantes ingleses hacia 1875. La Asociación Argentina de Polo (AAP) es el ente rector del polo en la Argentina. Es una asociación civil sin fines de lucro constituida el 14 de septiembre de 1922 en la Ciudad de Buenos Aires. La institución organiza el torneo de polo más importante del mundo, el Campeonato Argentino Abierto de Polo, que se disputa en el Campo Argentino de Polo de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, supervisa los torneos de polo restantes en Argentina, establece las reglas para el polo en Argentina y es responsable de la interpretación en caso de duda, impone medidas disciplinarias y decide sobre las hándicap de los jugadores activos en Argentina.La AAP está afiliada a la Federación Internacional de Polo (FIP), ente rector del polo a nivel mundial y al Comité Olímpico Argentino.
Históricamente, Argentina fue y sigue siendo líder indiscutido en este deporte en el alto hándicap internacional. Los jugadores argentinos de polo son los más destacados internacionalmente, participando en torneos en todo el mundo. La Selección de polo de Argentina ha ganado 5 veces el Campeonato Mundial de Polo (1987, 1992, 1998, 2011, 2017), encontrándose primera en el medallero histórico (además de poseer un subcampeonato de 1995 y 2 bronces en 1989 y 2001). Sin embargo, los equipos participantes deben tener un hándicap de hasta 14 goles; es por esta razón que los mejores exponentes del polo, no pueden tomar parte de este campeonato. Mientras el polo fue deporte olímpico, Argentina participó dos veces obteniendo en ambas la medalla de oro, en los Juegos Olímpicos de París 1924 con Arturo Kenny, Juan Miles, Guillermo Brooke Naylor, Juan Nelson, Enrique Padilla y Alfredo Peña y en Juegos Olímpicos de Berlín 1936 con Luis Duggan, Roberto Cavanagh, Andrés Gazzotti, Manuel Andrada y Juan Nelson.
Argentina obtuvo el oro en la única edición que se disputó en los Juegos Panamericanos de 1951. Otros galardones son: 1 de las 3 Copas de Supernaciones, 6 de las 8 Copas de las Américas, y 5 de las 7 Copas de las Naciones de Polo.
Actualmente en Argentina, se juegan los tres torneos de polo más importantes del mundo: el Campeonato Argentino Abierto de Polo, el Abierto de Hurlingham y el Abierto de Tortugas, los que conforman la honorífica Triple Corona. Coronel Suárez fue el primer equipo en lograr el hándicap ideal de 40 goles, es el máximo ganador del Campeonato Argentino Abierto de Polo con 25 conquistas y conquistó la Triple Corona en 5 oportunidades. Entre los equipos más destacados de las décadas del 2000 y 2010 se encuentran Ellerstina y La Dolfina.
En abril de 2022, se realizó por primera vez el Campeonato Mundial de Polo Femenino que se disputó en el Campo Argentino de Polo de la ciudad de Buenos Aires, donde la selección nacional se consagró campeona tras vencer a Estados Unidos 6-2 en la final. El equipo estuvo integrado por Agustina Imaz, Catalina Lavinia, Azucena Uranga y Paulina Vasquetto.[71]