Rugby

Try de Ignacio Corleto consolidando la victoria contra Francia, en el partido de inauguración de la Copa Mundial de Rugby de 2007 en el que Los Pumas salieron terceros.

El rugby, se juega aproximadamente desde 1873 en la Argentina. En un comienzo fue jugado por británicos residentes en el país y a partir de 1910, ya había numerosos jugadores argentinos. La Unión Argentina de Rugby (UAR), institución que organiza el rugby a nivel nacional en Argentina, fue fundada el 10 de abril de 1899. Es una de las federaciones de rugby más antiguas en el mundo. En 1987 se convirtió en miembro de la World Rugby al ser invitada para la primera Copa del Mundo de Rugby y en 1988 participó en la fundación de la Confederación Sudamericana de Rugby, actualmente conocida como Sudamérica Rugby. Al ser la UAR la unión nacional, las demás uniones regionales de Argentina están afiliadas a la misma.[72]

Las mayores plazas rugbísticas del país se encuentran en Buenos Aires (Unión de Rugby de Buenos Aires), Rosario (Unión de Rugby de Rosario), Córdoba (Unión Cordobesa de Rugby), Tucumán (Unión de Rugby de Tucumán) y Mendoza (Unión de Rugby de Cuyo). El deporte está difundido en todo el país y es el único país americano que cuenta con una cantidad importante de clubes que lo practican habitualmente, superando inclusive a Estados Unidos y Canadá.

El Campeonato Argentino de Rugby fue el principal torneo nacional de selecciones de las uniones provinciales de rugby que se disputó entre 1945 y 2017. En sus 73 ediciones los seleccionados más ganadores fueron: Buenos Aires con 37 campeonatos, Tucumán con 11 campeonatos, Córdoba con 7 campeonatos y Mar del Plata, Rosario y Mendoza con 1 campeonato cada uno.

La principal competencia de clubes es el Torneo Nacional de Clubes, que se disputa desde 1993. Hasta el año 2022 los vencedores del torneo son los siguientes equipos: Hindú Club de Buenos Aires con 11 campeonatos, SIC de Buenos Aires con 4 campeonatos, Duendes Rugby Club de Rosario con 3 campeonatos y CASI de Buenos Aires, Jockey Club de Rosario, San Cirano de Buenos Aires, Club San Luis de Buenos Aires, La Tablada Rugby Club de Córdoba, Alumni de Buenos Aires, La Plata Rugby Club de La Plata y CUBA de Buenos Aires con 1 campeonato cada uno.

La Selección nacional masculina de rugby, más conocida como Los Pumas, es la más destacada del continente americano y ha llegado a ubicarse entre las cuatro mejores del mundo,[73]​ habiendo intervenido, con diversa suerte, en todos los campeonatos mundiales de esta especialidad deportiva. Su mejor desempeño ha sido en la Copa Mundial 2007, donde obtuvo el tercer puesto (Medalla de Bronce) después de haber triunfado frente a la selección local Francia (dos veces), Georgia, Namibia, Irlanda y Escocia perdiendo solo en semifinales con quien sería el campeón, los representantes sudafricanos.

En 2012, la selección comenzó a jugar el Torneo de las Tres Naciones ante Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que al incorporarse se convirtió en el Rugby Championship.

La Selección masculina de rugby 7 obtuvo el quinto lugar y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Jaguares es una franquicia deportiva profesional argentina de rugby, creada en 2015, propiedad de la Unión Argentina de Rugby (UAR). Administra dos equipos: Jaguares y Jaguares XV. Jaguares es el primer equipo de la franquicia y participa desde 2016 como equipo profesional en el Super Rugby, el campeonato de franquicias regionales de la Sanzaar, contra equipos de máximo nivel de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Japón. Representa a todo el país y juega de local en el Estadio José Amalfitani de Buenos Aires. Jaguares XV es el segundo equipo de la franquicia y a partir de 2019 participa del principal torneo nacional de rugby de Sudáfrica, la Currie Cup, estableciendo su sede deportiva en la ciudad sudafricana de Potchefstroom. Gran parte de la creación de la franquicia se debe al accionar de Agustín Pichot, quien representa al país en la World Rugby y en la SANZAAR.[74]​ En el certamen de Super Rubgy de 2019, llegaron a la final cayendo derrotados 19-3 ante Crusaders de Nueva Zelanda.[75]

El rugby ha tenido un crecimiento importante a nivel nacional en los últimos 10 años en cuanto a calidad de juego, cantidad de jugadores que lo practican y cantidad de seguidores.[76][77][78][79]​ Si bien el rugby en Argentina se practica desde fines del siglo XIX, recién ha tenido un gran crecimiento en la última década (2007-2017). Según datos del ranking de la World Rubgy en Argentina hay 105.151 jugadores registrados de rugby, se estima que en total (sumados los amateur) hay 138.241. De esta manera el país ocupa el puesto N° 9 del ranking mundial en cantidad de jugadores.[80]

Algunos de los jugadores más emblemáticos de este deporte son Hugo Porta, Agustín Pichot, Ignacio Corleto, Felipe Contepomi, Rodrigo Roncero, Mario Ledesma, Juan Martín Hernández, Patricio Albacete, Juan Manuel Leguizamón, entre otros.