El sóftbol es especialmente popular en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
Con muchas limitaciones financieras y escaso apoyo privado y público, el deporte se organizó nacionalmente en la década de 1960, tanto para su práctica masculina como femenina.[81] En la década de 1970 el sóftbol argentino participó en algunas competencias internacionales. En 1980 la Selección masculina participó por primera vez en un torneo mayor, disputando el V Campeonato Mundial Masculino Mayor ISF, realizado en Tacoma, Estados Unidos. En 1981, Paraná fue sede del congreso fundacional de la Confederación Panamericana de Sóftbol. En 1983 el equipo argentino de sóftbol participó por primera vez en los Juegos Panamericanos de 1983, donde obtuvo el extraordinario resultado de vencer a Estados Unidos, aunque luego perdió los partidos restantes. En 1989 la Confederación Argentina de Sóftbol organizó en Paraná el Campeonato Panamericano, ocasión en la que se construyó en esa ciudad el Estadio Mundialista de Sóftbol Nafaldo Cargnel, considerado «la catedral del sóftbol argentino».[81][82]
En 1990 la Selección femenina participó por primera vez en un campeonatos mundial, en Normal, Estados Unidos. En 1995 Paraná fue elegida como sede especial para las competencias de sóftbol masculino y femenino de los Juegos Panamericanos de 1995, realizados en Mar del Plata. En 1997 Argentina obtiene su primer logro internacional, al lograr el cuarto puesto en el Campeonato Mundial Juvenil realizado en Newfoundland, Canadá. En ese torneo se destacó el pitcher pampeano Lucas Mata, uno de los máximos jugadores de la historia del sóftbol argentino, rompiendo los récords en campeonatos mundiales de strikeouts (97) y entradas lanzadas (57), además de lanzar un juego perfecto contra Venezuela.[81]
En 2009 la Selección mayor finalizó en el quinto puesto en el Campeonato Panamericano de Sóftbol 2009,[81]sin embargo, los logros más importantes de la Selección fueron la obtención del Campeonato Mundial en 2019 (siendo el único país hispanohablante en conseguir dicho título),[83] la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019 y dos Campeonatos Panamericanos. Argentina alcanzó la cúspide del sóftbol mundial juvenil, ganando dos campeonatos mundiales consecutivos realizados en Paraná, Entre Ríos en 2012 y en Whitehorse, Canadá en 2014.[84]
El organismo que regula este deporte es la Confederación Argentina de Sóftbol (CAS).