Voleibol de salón

El voleibol (llamado generalmente «voley») es un deporte popular en Argentina. Este deporte fue introducido en el país en 1912 por la Asociación Cristiana de Jóvenes. En 1932, se funda la Federación del Voleibol Argentino, conjuntamente con la de pelota al cesto. Al año siguiente se organiza el primer campeonato nacional de primera división, consagrándose en categoría damas el INEFA y en caballeros, la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes).

La publicación del primer reglamento oficial se produjo en 1936, aprobándose luego el de pases y clasificación de jugadores. En 1939 se reglamentan tamaño y peso de los balones, en 1941 la Federación ingresa a la Confederación Argentina de Deportes y al Comité Olímpico Argentino. Al año siguiente se resuelve que el voleibol y la pelota al cesto marchen por caminos independientes.

El país posee cinco ligas nacionales, tres masculinas y dos femeninas.

La Selección masculina participó por primera vez en una competencia oficial internacional en 1951 en el Campeonato Sudamericano en Río de Janeiro, Brasil, alcanzando el cuarto puesto. También en dicha ciudad tuvo lugar en 1960 la primera participación en un Campeonato Mundial de Voleibol, en el que el equipo nacional finalizó en el decimoquinto puesto.

En el Campeonato Mundial de Voleibol masculino, Argentina fue sede de la edición disputada en 1982 en la que realizó una de las mejores campañas de su historia, quedándose con el tercer puesto. Argentina volvió a organizar el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino de 2002, oportunidad en que salió sexta.

En los Juegos Olímpicos, la selección masculina obtuvo las medallas de bronce en Seúl 1988 y Tokio 2020, alcanzó el cuarto lugar en Sídney 2000 y el quinto puesto en Atenas 2004, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. En los Juegos Panamericanos de 2019, la Selección obtuvo el tercer título en este torneo, luego de haber alcanzado el primer puesto en los Juegos Panamericanos de 1995 y 2015.[88]

Desde su creación en 1990, Argentina fue invitada a participar por la FIVB en 11 de las 20 ediciones de la Liga Mundial de Voleibol, torneo que reúne a las dieciséis mejores selecciones del mundo. En 1999, Argentina organizó la ronda final (los 6 mejores) que se jugó en Mar del Plata y por esa razón participó de la misma, quedando en sexto lugar. En 2009, clasificó por primera vez para disputar la ronda final de la Liga Mundial de Voleibol de 2009, luego de vencer a Francia, perdió los tres encuentros posteriores que disputó contra Serbia, Cuba y Brasil pero los sets ganados le permitieron finalizar en la 5.ª posición, la mejor colocación de la historia en la Liga.[89]

Vóley de playa Editar

En las playas de la costa atlántica y de los grandes ríos, se practica el vóley de playa. La práctica se ve relativamente limitada por el clima, ya que al tener clima frío en invierno, no es posible su práctica masiva durante toda la estación. En 2001 Mariano Baracetti y Martín Conde obtuvieron el Campeonato Mundial en Klagenfurt, Austria. La misma dupla en 2002 obtuvo el circuito mundial de beach voley world tour, conocido como Circuito Mundial de Voleibol de Playa.